sábado, 6 de diciembre de 2008
El grupo crece, se expande y comparte experiencias
Como no podría ser de otra manera —y puesto que El Círculo busca la integración de cada una de sus partes— producimos algo... Quizás a simple vista no parezca mucho, pero traten de entender que 25 personas discutiendo para componer un poema es un asunto que lleva muchas horas...
Pero aquí quedaron los escritos, y aquí los subo para compartirlos y archivarlos —ésto último para responder a los deseos del blog fundamentalmente—.
La guerra
Cae la máscara de los ciegos:
Levantad en armas compañeros
que a la guerra contra el eje fascista
nosotros debemos ir a combatir
¿Por qué? ¿Acaso vale?
Sientes mi mano tibia y...
¿aún quieres luchar?
Salte de esa idea niña que no darle fuerzas al enemigo es vencerlo.
Pero vencer es de
una u otra forma
pelear, antes prefiero aceptar
Si no entiendo no quiero
Antes de que el punto halle el medio, improvisaremos un poema
Post Ausencia
Hoy apuesto mis fichas a la tolerancia
para no romper las cosas de la telefónica
y no me vengas con demoras... a extirpar
o implantar, qué importa estoy en ayunas
¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?
Quitaré los astros y no a ti...
Aunque ya no estés, ya no estás
sábado, 29 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Agenda Cultural Gualeguaychú
Noviembre
Jueves 20
· Inauguración de Muestra Plástica. 21.30 hs. Centro Sirio Libanés (Irigoyen y Luis N. Palma)
"La eternidad se hizo tiempo", pinturas de la Artista Plástica Amelia Agostini.
Viernes 21
· Gualeguaychú Joven Ítem Danza. 19.30 hs. Club Racing (Colombo y Seguí)
Presentación del Ítem Danza del Certamen de Expresiones Artístico-Culturales "Gualeguaychú Joven". Participan 17 cursos. Presentación del Taller Municipal de Danza 2008, Coordinado por Lino López. Organiza e invita: Dirección de Cultura.
Sábado 22
· Premios "Camila Nievas". 21.00 hs. Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
Gualeguaychú distingue la cultura y el arte de Entre Ríos. Conducción Constanza Darchéz y José Hernández (América 24). Organiza e invita: Fundación Camila Nievas.
· Música. 22.00 hs. Eppur Si Muove (Rocamora 239)
Carolina Casares y Carlitos Níssero presentarán su repertorio de canciones de todos los estilos. Entrada $ 10.-
· Encuentro de Coros. 21.00 hs. Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)
En conmemoración del Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música, se realizará un Encuentro de Coros de Gualeguaychú, Gualeguay y Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.
Domingo 23
· Encuentro Tradicionalista. 9.00 hs. Predio Juvenil del Norte (Roffo al Norte)
Encuentro de Agrupaciones Tradicionalistas. Doma y jineteada. Grupos Musicales.
· "Ceibas se viste de fiesta". 9.00 hs. Anfiteatro Municipal (Ceibas)
"Ceibas se viste de fiesta". Con las cámaras de Jineteando. Sorteos. Animación: Tito Tajes, Marcelo Milana, Cuchin Ayala y Luis Fuentes. Coordinación General: Cacho Tajes y Luis Errecart. Salida de colectivos: Rotonda Terminal, 7.00 hs.
· Muestra de los Centros de Capacitación Laboral. 18.00 hs. Plaza Colón (Concordia y Morrogh Bernard)
Exposición de los Trabajos de los Centros de Formación profesional de la ciudad. Organiza: Coordinación Departamental de Centros de Formación Profesional dependiente de la Supervisión de Adultos del Consejo General de Educación.
· Teatro Negro. 20.30 hs. Centro Sirio Libanés (Irigoyen y Luis N. Palma)
Sí, en primavera. 3º "A" del Instituto Nuestra Señora de Guadalupe presenta nuevamente esta obra que participó del Ítem Teatro del Certamen de Expresiones Artístico-Culturales "Gualeguaychú Joven".
Desembarcos Culturales "Por la Integración de los Pueblos"
Concepción del Uruguay en Gualeguaychú Hasta el 14 de Diciembre Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Muestra del Museo Provincial de Dibujo y Grabado "Guaman Poma" de Concepción del Uruguay. Sección "Dibujo" del 9º Salón Anual Nacional de Dibujo y Grabado de Entre Ríos. Treinta y seis artistas premiados. Organizan e Invitan: Dirección de Cultura + AAIA (Asociación de Artistas del Interior Argentino).
Muestras Plásticas
Hasta el 30 de noviembre De 18.00 a 20.00 hs. Alianza Francesa (25 de Mayo 502)
Continúa abierta la Muestra a todo público. 10º Concurso de Pintura de la Alianza Francesa Gualeguaychú.
Hasta el 24 de noviembre Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
Presentación de la Muestra Anual Plástica 2008 de los alumnos del Instituto Magnasco a cargo de la Prof. Gladys Zagert.
Miércoles 26
· Taller Literario "El Espinillo". 20.30 hs. Salón Biblioteca Sarmiento (Alberdi y San Martín)
Cierre Anual del Taller: Poesía, Cuentos y Música. Coordinado por Mirta Harispe.
Jueves 27
· Gualeguaychú Suma Cine. 21.30 hs. Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Lanzamiento Oficial del 2º Festival Internacional de Cine "Gualeguaychú Suma Cine". Estarán presentes sus Autoridades: Pablo Feulliade (Director del Instituto Audiovisual de Entre Ríos) y Olga Lonardi (Directora de Cultura) y del Comité Organizador del Festival: Cristian Gauna (Director General), Néstor Granda (Director Artístico), Raúl Martorel (Productor Artístico). Prensa: Laura Tortú y Hugo Ledesma. En este marco se proyectará "La orilla que se abisma" (2008). Dirección: Gustavo Fontán. Dirección Fotográfica: Luis Cámara. Sinopsis: un documental planteado como un recorrido por un río; 'diálogo' con la poética del escritor entrerriano Juan L. Ortiz. --
Dirección de Cultura
25 de Mayo 734
Tel.: (03446) 427989 / 432643
cultura@gualguaychu.gov.ar
domingo, 16 de noviembre de 2008
Martín hace algo de tarea...
Adrián (quizás lo conozcan), me encomendó la misión de subir algunos de los escritos que se están produciendo en el grupo, supongo que para dejar constancia que no solamente nos reunimos para tomar mate, tocar (o escuchar en mi caso) una criolla y hablamos al pedo.
En todo caso, me dio poquitas cosas y yo me encargué de resumir un poco, no por falta de tiempo, sino porque soy vago :P
Bueno, basta de cháchara, lean las producciones de El círculo de La Flor que consideré interesantes. Si no figuran, no se preocupen, todavía tengo mucho para leer y muchos manuscritos que descifrar (algunos manuscritos parecen estar escritos mitad en letras, mitad en lenguaje pictórico...).
Lo que presento aquí es lo que consideré más importante, más interesante y valioso. En todo caso, no es más que una opinión y mejor dejo de escribir porque sino la voy a embarrar más.
Martín
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Convulsión de caucásico insomne
sucesión de hachazos en el cráneo
enredado en el sudor de sábanas ondas,
cabellos enredados en los dedos
y el dolor
giros giros giros, la cama absorbe el caparazón,
el cuerpo invertido
golpeando la cabeza con los puños
Voces que no silencian
luces entre las persianas que atormentan
ojos hundidos retirados a cucharadas
los gusanos escarbando los oídos
verborragia intensa
La ínfima realidad desaparecida
luchas contra los dedos que retiran la piel
que limita el espacio
salir corriendo bajo el agua
las nubes formando tornados y tormenta
navegando en cada gota de diluvio
de aquella llovizna
Sin sentido
sin ropas
sin una gota de razón
Farmacológica realidad de una tarde lluviosa
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Quisiera escribirte una declaración de amor
redundar en promesas
para llegar a nada
Dulce nada en que te forjas ¡Amor!
Serás más que una afirmación salida del pene, un pensamiento.
Pero, ¿cómo se puede?
¿Cómo puedo olvidar al miembro que me hace olvidarte?
Quisiera escribirte una declaración de amor,
sin que mi pene se halle presente,
y no sólo penetrarte con él...
Sino con mi alma.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Como un dolor de muelas
en una mandíbula desdentada
sobre la mesa duerme tirada
la muerte, soñando que es dios.
Después de tachar
200 palabras de odio
Después de buscar la muerte
entre mi placard y bajo la cama
me di cuenta que realmente
no tengo talento para
el odio, la muerte
ni el dolor de muelas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Puedo amar
Puedo mentir
Puedo sentir
y eso provoca miedo
temo los días
Temo las caricias
Temo las sonrisas todo me provoca miedo;
Las calles y la gente
El cielo y el suelo
La hierba y el cemento
Temo los poemas
temo las miradas
Temo las almas
Y tengo miedo de vos
temo, temo y temo
A veces también creo
sólo a veces
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Edipo Pájaro
Dios tiene complejo de Edipo
palidece la lengua de los mudos
recorriendo la calle dentro de mi locura me deprimí
Corteza muscular uniforme
feliz el pájaro que posa
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Ojos ocultos tras los cristales
Monotonía sin tacto
por los huecos me caigo en el hueco de adentro
Cortina, y alfombra de aspecto volátil
cruzando la frontera, porque vos la estás llamando...
Blue, blue, blue
Sí, quizás funcione
El camino era largo y doloroso,
tuvimos que sacarnos varios gusanos del cuello
Sensual
las puertas
La pizza se enfriaba, Esteban no volvía.
Ojos truncos, parálisis mental truco.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Armas; almas sucias
almas sucias
armas
miradas esquivas
armas
sombras, noche
armas
caminos rectos, inequívocos
armas
cemento, paredes
armas
cortemos flores
cortemos con esto
o cortemos nuestras venas
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Exoesqueleto
Quiero abandonar esta armadura,
ser uno con el todo,
ser muchas cosas...
Y, por supuesto, parte de ti.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Viernes
David cambia la yerba del mate lavado
Kurco pierde un nuevo cuaderno
Iván camina rumbo a casa
Adrián piensa en almas y estrellas
Agustín escucha al Flaco y siente
Fede ve a una mujer hermosa pasar
mientras yo escribo estos versos
nadie
ninguno de nosotros
es conciente
que todo fue necesario
para que nazca un niño
en Neuquén
P.
viernes, 31 de octubre de 2008
____________Leonor Silvestri____________
La convocatoria es gratuita, a las 18 hs en 25 de Mayo 734, Gualeuaychú.
Las vacantes son limitadas, por lo que se ruega comunicarse para informar asistencia a:
Dirección de Cultura
Primer encuentro: jueves 6 de noviembre, a las 18: "Escritura femenina vs. Escritura feminista".
Segundo encuentro: viernes 7 de noviembre a las 18 :"Genovese, Jiménez, De Ruschi, Ocampo y Belloc".

-----------------------------------------------------------------------
Leonor Silvestri, (1976) es especialista en Literatura Clásica (UBA), traductora, poeta y gestora cultural.
Colaboradora del suplemento "Radar Página 12" y la revista de diseño "Tipográfica", entre otras. Actualmente dirige eventos literarios y forma parte del dúo de música y poesía Menudo Par de Fieras. Publicó el libro de ensayo "Catulo, Poemas. Una introducción crítica" (Santiago Arcos. 2005).
Fue directora de la colección de autores clásicos para Santiago Arcos Editores/ Traductores.
Participó, entre 2004 y 2006, por concurso, de las clínicas de poesía dictadas en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) y la Casa de la Poesía de la Ciudad de Buenos Aires con: Diana Bellesi, Javier Adúriz, María del Carmen Colombo, Fabián Casas y Andi Nachón.
Más sobre ella : Biografia - Blog
Organiza e Invita: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú.
lunes, 27 de octubre de 2008
Regalos de Daniela Rizzo para El Circulo de la Flor
Barreras que se cruzan.
Dolores que no extinguen.
Cicatrices que no mueren.
Razones que se mezclan.
Mi vida no es más que eso.
No existe en el ahora.
No va más allá que el pasado.
sin poder existir sin ellos.
Rituales que no comprenden.
Rituales del olvido,
de sangre y sufrimiento.
Lavados por las lágrimas
que ellos mismos causan.
Adicta a ellos sin razón,
aunque ya estén lejanos.
Adicciones que extraño,
anhelo, deseo y sufro.
Los necesito, los busco,
trato de evitarlos, y los encuentro,
no debería volver a ellos.
Moriría por tenerlos,
si antes no muero por ellos.
¡Cuándo entender?
Que la vida duele,
pero no mata.
Que el amor es eso.
y no esto.
¿Cuándo entender?
Que si no estas,
no es que no existas.
Que si no puedo,
no es que no quiero.
¿Cuándo entender?
Que siempre hay alguien,
aunque no lo veas.
Que si estas,
a veces no es con migo.
¿Cuándo entender?
Que la familia no se elije,
pero siempre se quiere.
Que el miedo es inútil,
pero a veces ayuda.
¿Cuándo entender?
Que puedo gritar,
sin húsar la voz.
Que puedo bailar,
sin moverme.
Cuándo entender?
Que soy alguien,
aunque me sienta nadie.
Que existo,
aunque me pierda.